Preguntas Frecuentes

“Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas”

Mario Benedetti

  • ¿Qué enfermedades se pueden tratar con las terapias que ofrecen?

R: El alcance de ambas terapias unidas es amplio, casi no hay restricciones respecto de qué enfermedades se pueden tratar, aunque son particularmente beneficiosas en casos de graves patologías.

  • ¿Cualquier persona puede someterse a estas terapias?

R: Virtualmente cualquier persona puede someterse a las terapias ofrecidas en este centro terapéutico, excepto las señaladas a continuación. Terapia Dra. Hulda R. Clark: Dado que se usa la modalidad de contacto por electrodos, las personas con marcapasos no pueden someterse a esta terapia en la mencionada modalidad. Asimismo por precaución, no es aconsejable administrarla a mujeres embarazadas. Sin embargo, para este tipo de pacientes existen alternativas de emisión distintas al tradicional método de contacto. Terapia de sauna: Aquellas personas que tengan dañado neurológicamente el sistema de control termostático del cuerpo alojado en el cerebro no pueden someterse a la terapia de sauna. Como regla general tampoco es aconsejable administrarla a embarazadas, aspecto que es evaluado a la luz de la anamnesis de la paciente. Otros casos puntuales que hagan recomendable no administrar la terapia o posponer su aplicación, son también evaluados en función de los antecedentes clínicos del paciente.

  • ¿Cuánto tiempo dura la terapia Dra. Hulda R. Clark?

R: En el Centro Terapéutico el tiempo máximo de estadía ambulatoria es de tres semanas (15 días hábiles). Para conseguir la curación o el beneficio máximo que pueda alcanzar la terapia, no hay una duración predefinida, porque el tiempo involucrado depende de varios factores, tales como el tipo de enfermedad, la condición general del paciente, el compromiso con la terapia en orden a cumplir todas y no sólo algunas de las indicaciones, e incluso aspectos espirituales en un sentido amplio de la palabra que deben llevar al paciente a reflexionar en relación con entender el significado de la enfermedad que lo aqueja.

  • ¿Por qué alguien debería detoxificar su cuerpo?

R: Los niveles de sustancias sintéticas o químicos con los que lidiamos día a día, están actualmente en niveles sin precedentes. Muchas de las dolencias o enfermedades que padece la población se deben a la presencia de toxinas en su organismo, comenta la Dra. Nenah Sylver (Ph.D.).

Un artículo de 1982 denominado “Evaluación de un Regimen de Detoxificación para Xenobióticos Almacenados en las Grasas”, citado por la autora antes mencionada, señala que:

“más de 4 millones de distintos compuestos químicos se han reportado en la literatura desde 1965, con 6.000 nuevos compuestos adicionados a la lista cada semana. Más de 3.000 químicos son deliberadamente adicionados a los alimentos y más de 700 han sido identificados en el agua potable. Más de 400 sustancias químicas han sido identificadas en los tejidos humanos, con cerca de 48 encontrados en el tejido adiposo (grasa), 40 en la leche materna, 73 en el hígado y más de 250 en el plasma sanguíneo.”

En el caso del cáncer y otras graves enfermedades, la detoxificación es una pieza fundamental si se quiere alcanzar una verdadera curación. En ese sentido la terapia de detoxificación mediante sudoración, es una modalidad estudiada, probada, evaluada, muy bien documentada y utilizada por varios especialistas a lo largo de muchos años.

  • ¿No entendí eso de continuar con la terapia en casa después de las tres semanas iniciales de terapia en el Centro Terapéutico, es decir, tendré que seguir sometiéndome a terapia de sauna y conectándome al instrumento zapper durante más tiempo?

R: La terapia de sauna para la detoxificación se entiende completada después de las tres semanas iniciales, sin embargo, sería aconsejable tomar un ciclo corto de unos pocos días de sauna cada seis meses, entendiendo también que el paciente habrá hecho cambios en su día a día hacia un estilo de vida saludable y permanente en el tiempo.

La terapia Dra. Hulda R. Clark por su parte, una vez terminado el periodo de tres semanas en el centro terapéutico para enfermedades graves, debe mantener la aplicación del protocolo diariamente en el hogar por el tiempo que sea necesario hasta conseguir resultados favorables, lo cual puede significar varios meses para casos de cáncer y otras serias patologías.